top of page

Líneas de trabajo

Tras finalizar el proyecto quedan numerosas puertas abiertas a la creatividad y a la investigación. Así se recoge en los diferentes proyectos:


CIROS Mechatronics:


Línea 01

Virtualizar el laboratorio simulado, para que los alumnos puedan acceder a él de forma remota. Para ello sería necesario instalar las licencias sobre un servidor.
Línea 02

Estudiar el software CIROS Advanced Mechatronics (Festo). Este software permite la simulación total de la planta Festo porque es capaz de simular la comunicación entre estaciones.
Línea 03

Estudiar el software CIROS Studio, que permite al usuario diseñar cualquier planta de procesado industrial, ya que es capaz de importar ficheros CAD en tres dimensiones de cualquier pieza al entorno de simulación.
Pudiendo simular el laboratorio al completo reduciendo enormemente los costes, evitándonos tener que comprar las plantas.



Autodesk Inventor:

Línea 04​

En el ámbito del Diseño y Modelado con Inventor:
Estudiar contactos entre piezas, análisis de tensión y de estructura. Todas estas herramientas permiten generar documentación adicional a todo el proyecto original, así como comprender mejor el funcionamiento de los elementos que conforman la planta.

Línea 05
Con respecto a la simulación dinámica:

Realizar un estudio de velocidades, aceleraciones, fuerzas externas (gravedad u otras fuerzas aplicadas sobre el mismo objeto).
Para lograr realizar la simulación dinámica mediante otros parámetros completamente nuevos.

Línea 06

Con respecto a la simulación dinámica:

Investigar la herramienta iLogic y las múltiples aplicaciones del lenguaje VISUAL BASIC en dicho entorno.
iLogic es un entorno más de Inventor que nos permite usar reglas en un modelo paramétrico creando ecuaciones definidas condicionalmente. Las ecuaciones condicionales pueden incluir todos los aspectos del diseño.

© Universidad de La Laguna

bottom of page